En Honduras hay una separación de la iglesia y el estado. No obstante, la Iglesia del Catolicismo Romano hubo sido una institución muy poderosa en el país por un tiempo largo. Por eso, había tensiones entre la iglesia y el estado durante los siglos pasados. Las escuelas religiosas reciben subvenciones del gobierno, y las escuelas públicas tienen la instrucción religiosa en su currículum.
En los treinta años pasados las iglesias protestantes crecía mucho y patrocinaban los proyectos de servicio en muchas comunidades, pero la Iglesia del Catolicismo Romano es más grande sin embargo. Las confesiones más prominentes de las iglesias protestantes son metodista, Iglesia de Dios, Séptimo Día Adventista, y Asambleas de Dios. Por lo visto, el crecimiento de las iglesias protestantes está mirando por los jefes de la Iglesia del Catolicismo Romano como una amenaza, pero no es un conflicto grande.
La economía de Honduras depende del comercio con otros países como los Estados Unidos. Por eso, el comercio es muy vulnerable de los peligros naturales y los cambios de las cuestas de sus productos. Sus artículos de exportación incluyen los plátanos, el café, los cítricos, los camarones, el oro, el aceite de palmera, las frutas, las langostas, y los maderos.
La moneda de Honduras es el lempira. Diecinueve lempiras son iguales de uno dólar de los Estados Unidos, aproximadamente.
Tiene un presidente que los hondureños eligen. Actualmente el presidente es Manuel Zelaya Rosales (vee arriba). La gente le eligió en las elecciones del 2005. Honduras tiene el Congreso Nacional unicameral que consiste de 128 miembros. Los dos tienen mandatos de cuatro años. También Honduras tiene el Corte Suprema de Justicia, y los juicios tienen mandatos de siete años. El país tiene una constitución que hubo establecido en el enero del 1982.